Las supersticiones son creencias, por lo general, sin fundamentos lógicos, en los que atribuimos cualidades sobrenaturales a algún hecho, suceso o hasta animales.
Muchos hemos escuchado alguna vez: “en trece y martes ni te cases ni te embarques” en relación al temible martes 13, y, aunque en culturas como la norteamericana, la superstición pesa sobre el día viernes; el número 13 per se sigue representando una fobia de dimensiones extraordinarias. De hecho, existe una “triscaidecafobia” que es el miedo irracional al número 13.
El mal augurio puede venir por la sal derramada, un espejo roto, pasar por debajo de una escalera, levantarse con el pie izquierdo o toparse con un gato negro. Porque en efecto, existen muchas creencias asociadas a los animales y, la del gato, es más que conocida.
También existen creencias positivas asociadas a los animales, y, a propósito de este martes de supersticiones, os resumimos las 7 más curiosas que se ciernen sobre perros y gatos.
7- Los perros sagrados del Tibet: un amuleto de buena suerte
La historia del Terrier Tibetano o “perros sagrados del Tibet” se remonta a unos 2000 años atrás. Se dice incluso que nunca eran vendidos sino regalados para promover la buena suerte. Según la leyenda, vender o maltratar a alguno de estos canes auguraba toda una vida de penurias e infortunios.
El Terrier Tibetano fue criado originalmente en las alturas montañosas del Tíbet y era usado, en mayor medida, para el pastoreo de rebaños y como acompañante. A pesar del nombre que recibe, no tiene mucho de Terrier que digamos; pero sí que es robusto, compacto y muy peludo; características que le han ayudado a soportar las duras condiciones climáticas propias de su país de origen.
6- Los gatos: dioses, santos y divinos
A diferencia de otras culturas, los egipcios siempre han tenido una especial adoración por los gatos. Al ser un felino, era asociado a la familia del león, símbolo del dios Ra para los egipcios. Se le atribuyó la proyección de los dioses en templos y pirámides en los que se construían sus réplicas.
Por otro lado, más tarde se le consideró encarnación de la diosa Bastet, quien representa la protección, armonía y el amor. Fue la diosa de la guerra en el antiguo Egipto, y era representada con la forma de una mujer con cabeza de gato o como un gato doméstico.
5- Pisar caca de perros para la fortuna
Pero debéis tener cuidado, esto aplica sólo para el pie izquierdo. Si lo hacéis con el derecho, entonces es mala suerte. Se trata de una superstición originada principalmente en Francia, aunque se ha extendido por muchas otras partes del mundo.
De hecho, en el año 2016, un maestro jubilado de Elche pisó excremento de mascota, justo antes del sorteo de navidad. En lugar de molestarse, quiso interpretarlo como una señal y vaya que resultó serlo; tras hacerse del quinto premio que otorgaba 12.000 euros.
Sin embargo, no estamos muy seguros del pie con el cual pisó la caca; si era específicamente de perro, o si la gente que deja de recoger las gracias de sus mascotas lo hacen con la intención de brindar buena suerte a quienes la consigan.
4- Maneki-neko: el gato de la suerte
Seguro os habéis encontrado alguna vez con uno de estos felinos en los mostradores de alguna tienda, moviendo la pata arriba y abajo. Son muy populares en la cultura asiática y aunque son originarios de Japón se han extendido a China así como a otros países.
Donde esté uno de estos gatitos no faltará el dinero y la prosperidad. Son considerados una suerte de amuleto capaz de atraer cosas positivas. Y es que el movimiento que hace con sus patitas no es de saludo, sino de invitación y llamado.
3- Cuando los perros aúllan es porque alguien va a morir, perciben algún fantasma o anuncian alguna catástrofe natural
Existen muchas causas por las cuales lo perros pueden aullar. De hecho, muchos debates han girado en torno a la existencia de un “sexto sentido” que los peludos tienen para manifestar algún suceso que esté a punto de ocurrir.
En ese sentido, diversos estudios han explicado que, en cuanto a los fenómenos naturales, el comportamiento de los perros puede verse alterado por situaciones que sus sentidos son capaces de percibir, incluso antes que el mismo ser humano. También tiene cierta lógica que al haber alguien enfermo ellos detecten un cambio en su ambiente cercano producto de la tristeza o preocupación de su entorno.
No obstante, hay quienes optan por atribuirles un carácter sobrenatural a dichas manifestaciones o creer que puedan estar en presencia de algún fantasma o espíritu.
2- Casarse con un perro para ahuyentar una maldición
En algunos pequeños pueblos de la India, la gente piensa que si una mujer que ha sido maldecida se casa con un perro, la maldición pasará al peludo y la liberará de los malos presagios. Es decir, podrá contraer nupcias, nuevamente, esta vez con un hombre, y su matrimonio será afortunado. Al parecer, en algunos pueblos indios este tipo de uniones es normal. Incluso, casarse con un perro puede asegurar una vida más larga.
En el año 2014, en Jharkhand (India), los medios reseñaron la historia de una joven de 18 años llamada Mangli Munda, quien se casó con un simpático perrito callejero llamado Sheru, en una llamativa ceremonia que presenciaron, al menos, unas 70 personas. Aunque, en su momento, la joven expresara no sentirse muy feliz, explicaba que lo hacía para no ir en contra de las creencias de la comunidad. Han pasado 5 años desde entonces y no sabemos qué habrá sido de la vida del matrimonio. Si la joven habrá vuelto a casarse o si el perro habrá sido fiel a sus votos. En cualquier caso, estamos seguros que Sheru no volverá a las calles.
1- Perros y gatos negros ¿son de mal agüero?
El color negro siempre ha estado asociado a lo negativo, maligno u oscuro. De hecho, en el folklore de las Islas Británicas se origina la leyenda del “Perro Negro”. Se trata de un espectro mucho más grande que un perro normal que vaticinaba la muerte en sus apariciones nocturnas sobre caminos solitarios.
Nos cuesta desentrañar el origen de esta leyenda. Sin embargo, puede que tenga algo que ver con el mítico
Cerbero, que custodia la puerta del inframundo, según la mitología griega.
Por su parte, y mucho más común, es la creencia del gato negro asociada a la mala suerte. Históricamente, los mismos han sido vinculados a la hechicería y al esoterismo. Durante el siglo XVII se creía que tenían que ver con la existencia de brujas. No obstante, en otras culturas, un gato negro está visto como un símbolo de buen presagio.
En Japón, por ejemplo, las mujeres solteras que tengan un gato negro atraerán más pretendientes y tendrán más suerte en el amor. En Inglaterra, cruzarse con uno es de buena suerte y en la costa de Yorkshire se pensaba que las mujeres de los pescadores que tuvieran un gato negro en casa, podían estar tranquilas porque sus maridos volverían a salvo.
Lo cierto es que la percepción de negatividad sobre el color, en estos animales, ha ocasionado que las personas se sientan atemorizadas o tiendan a rechazarlos. Nosotros, por el contrario, pensamos que su brillante pelo negro los hace sumamente elegantes e imponentes sin restarles su dulzura y lealtad. Muchas de estas creencias se han transmitido de generación a generación en decenas de culturas.
Sin embargo; así como los grillos se asocian a la buena suerte, las tortugas a la longevidad, las ranas a la fortuna, o los conejos, a la fertilidad; nosotros creemos que la felicidad y prosperidad no podrían faltar en un hogar que tenga un tierno peludito; perro o gato, del color que sea.
¿Conocéis alguna otra curiosa superstición sobre ellos?
1 comentario en “Las 7 creencias más curiosas acerca de perros y gatos”
!!Gracias, ha sido muy interesante!!